El mundo al revés...
En unas declaraciones contra las barreras a la innovación y al acceso a medicamentos (con un claro aroma de críticas a los heterodoxos andaluces), parece que hace esta curiosa afirmación...
... lo farmacéutico y lo asistencial no son factores de gasto aislables entre sí, y hacerlo tiene consecuencias para los pacientes...
Y a mí lo que se me ha venido a la cabeza son los inmigrantes sin papeles; a este colectivo se le ha dejado con una cobertura mínima (urgencias...) en la que no se incluye el medicamento: es decir, el diagnóstico de una infección, o una diabetes o una fractura entra, pero no el antibiótico, la insulina o el anti-inflamatorio. También se ha desfinanciado un buen paquete de medicinas habituales, y se ha puesto un copago que para los no pensionistas no tiene techo mensual de aportación...
Osea, que curiosamente la acción del Ministerio de Sanidad desde 2012 ha sido la de desvincular sistemáticamente asistencia de medicamentos; hasta el punto de que en el Real Decreto Ley 16/2012 se ha mandado los servicios clínicos a un grupo de prestaciones (cartera básica común), y la prestación farmacéutica a otros grupos (llamado "cartera suplementaria").
En definitiva; o bien el Sr. Sánchez Fierro ha cambiado de opinión, o bien no le han hecho mucho caso en el Ministerio, ... o es capaz de deducir del mismo principio conclusiones diferentes.
Qué bien vendría una buena explicación.
No sé porqué a mí me viene insistentemente a la memoria la frase citada por Tony Judt... esa que dice que ES DIFÍCIL QUE UN HOMBRE ENTIENDA ALGO CUANDO SU SUELDO DEPENDE DE QUE NO LO ENTIENDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.